Antología Ultraversal. Poética del Arrebato. Edit. Libros en Red.

Este libro es un perfecto ejemplo de cómo autores de diferentes etnias, nacionalidades, costumbres, educación y condiciones sociales pueden llegar, a través de un mismo idioma, a congeniar poética y humanamente desde su particular idiosincrasia. Está dirigido tanto a los lectores amantes de la poesía de nuestro tiempo como a los que se inician en cualquier camino literario, y también a los interesados en la riqueza léxica del español, a los traductores y a todos aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre la enorme diversidad de idiomática de los países hispanoparlantes. Es una brillante alianza intercultural a través de la palabra como nexo artístico. Un libro de identificación y búsqueda, escrito para abrir puertas y ventanas emocionales de vital sugerencia en las paredes de cada intimidad.
¿Cuántas realidades hay?

Neuromante, emocionauta y hasta una broma digital llegado el caso, pero yo que le leo y le siento y me enfrío o me caliento sin posibilidad de escape ante su voz, digo que ahí hay un hombre único que crea realidad y se recrea a sí mismo en la palabra y se define entre lo abstracto y lo concreto y ocurre en mí de la misma forma en que yo puedo ocurrir en él, con la fugacidad de una brutal quemadura que al enfriarse deja una cicatriz indeleble en la piel.La palabra crea la emoción y la emoción es la realidad más pura, más intensa, más exacta del hombre, la que mueve el mundo para bien y para mal.No hay nada que no se pueda expresar cuando se siente, porque, incluso si se tratara de un mero ejercicio intelectual de un autor talentoso, desde el momento mismo de escribirlo está creando la tensión que lo hace real para el que lo recibe y siente al recibirlo. Lo único que podría matar su extrema realidad, sería su silencio.
El motivo puede ser ayudarle a volar al de la caja.
ResponderEliminarBesos que vuelan
Bueno, el sarcófago es una metáfora de Juzgado.
Eliminar¿Has estado alguna vez en alguno?
Eso es lo que son los juzgados, sarcófagos donde entierran a la justicia bajo cientos de legajos.
Todo el poema es una metáfora libertaria.
Gracias por venir, Saudades.
Namasté.
Por un lado pienso en pasillos kafkianos. Pero el pájaro como luz... la necesidad de liberar...
ResponderEliminarUn abrazo.
Todo resulta kafkiano en cuanto topamos con la burocracia, sí. De ahí la sensación de asfixia y el ansia de aire.
EliminarOtro para ti, Darío.
Namasté.
Yo soltaria pajaros blancos que envuelvan la esperanza de los que son juzgados. Que bella metafora. Saludos amiga. Feliz Sabado.
ResponderEliminarMe alegra que te llegue, Gata, y es que tú eres de las que transforman la utopía en algo alegre y cotidiano.
EliminarFeliz semana, guapa.
Namasté.
Esos empeños locos son los que producen cambios... a veces hay que esperar.
ResponderEliminarLa imagen me pareció estupenda. Y ví tus pájaros volar...
Abrazo, Morg.
La justicia se hace esperar más que un amante deseado, Mirella y con una enorme desesperanza por lo que ves a tu alrededor, así que una pone en marcha mecanismos extraños para afrontar la falta de oxígeno que en mí llega a producirse literalmente. Hay que mover el aire del sarcófago. (ríome).
EliminarLo tuyo son las palabras como pájaros, así que sabes muy bien de qué hablo.
Un beso, hermosa.
Namasté.