Yo soy mi pensamiento y cuanto en él prospera
y crece por recónditos caminos esenciales,
se sustenta del hálito de cada primavera
y no envejece nunca porque no desespera
en la utópica búsqueda de sus santos griales.
Ajeno al cuerpo existe y tan consolidado
con la doliente carga de su humana estructura
que lo alza de la tierra y lo descubre alado,
ingrávida la carne de pájaro asombrado
en las altas regiones de luz sin atadura.
Convoca a los enigmas y descorre los velos
que las dudas imponen sobre el alma sencilla,
aguza los tendones para sus largos vuelos,
baja al infierno o sube a esclarecidos cielos
y ante ningún misterio doblega la rodilla.
Ecuménico brota de cianóticas ramas,
líquida arboladura de aliento reprimido
y expande en el silencio laberínticas tramas,
relámpago de añiles sobre grises proclamas
que me da libertad para ser lo que he sido.
Para ser lo que soy y enfrentar el futuro
tengo a mi pensamiento por toda compañía.
Contra la soledad el único conjuro,
el amante frontal con el amor más puro.
y crece por recónditos caminos esenciales,
se sustenta del hálito de cada primavera
y no envejece nunca porque no desespera
en la utópica búsqueda de sus santos griales.
Ajeno al cuerpo existe y tan consolidado
con la doliente carga de su humana estructura
que lo alza de la tierra y lo descubre alado,
ingrávida la carne de pájaro asombrado
en las altas regiones de luz sin atadura.
Convoca a los enigmas y descorre los velos
que las dudas imponen sobre el alma sencilla,
aguza los tendones para sus largos vuelos,
baja al infierno o sube a esclarecidos cielos
y ante ningún misterio doblega la rodilla.
Ecuménico brota de cianóticas ramas,
líquida arboladura de aliento reprimido
y expande en el silencio laberínticas tramas,
relámpago de añiles sobre grises proclamas
que me da libertad para ser lo que he sido.
Para ser lo que soy y enfrentar el futuro
tengo a mi pensamiento por toda compañía.
Contra la soledad el único conjuro,
el amante frontal con el amor más puro.
Mi pensamiento, yo, y al fondo...la alegría.
Nadie puede quedarse jamás con el pensamiento de nadie, creo yo. Es lo más libre que tenemos los que nos mantenemos libres a pesar de las cosas que se imponen sobre la libertad. El pensamiento y la conciencia.
ResponderEliminarCuando puse aquel video, después de que me hicieron el quilombazo por el libro, dije "no puedes comprar mi vida".
Y nadie lo puede hacer, tal como dice tu poema.
El único reducto libre, realmente libre de la persona que lo quiere libre y se empeña en que lo sea.
EliminarPero por vender, el hombre lo vende todo, hasta el pensamiento y la conciencia, ya sabemos de sobra.
Namasté.
Afortunada tú. Yo me he quedado ya sin pensamiento, le dije que teníamos toda una vida por delante para estar siempre juntos... Me respondió que iba a comprar tabaco.
ResponderEliminarUn abrazo
Entonces ya sabes, sopitas y buen caldo, Amando.
EliminarAh y Tele5 para el aburrimiento.
Namasté.
El úbnico conjuro, sin dudas, después somos con los otros. Un abrazo.
ResponderEliminarsi es que los echas de menos que, visto lo visto...
EliminarNamasté.
Hola Morgana!
ResponderEliminarEste poema en arte mayor supongo que el lo que me comentaste ayer, yo tengo algún que otro poema en arte mayor de mi primera etapa, de esta segunda etapa, como te comenté la mayoría son de arte menor. Pensaré en lo que me dijiste, en mi primera etapa respetaba más la métrica, aunque ahora solo busco como te dije la cadencia, la musicalidad, aun así te agradezco mucho tus consejos, de corazón, y lo pensaré.
Muchas grácias por tu interés Morgana.
Un abrazo!
No, estos son quintetos en Alejandrinos y nosotros hablamos de romances en octosílabos y romance heroico en arte mayor, pero vamos todo forma parte de la poesía clásica y sus formas estructurales.
EliminarLa cadencia y la musicalidad de un tema, Paco, se basan justamente en la perfección de la métrica y el ritmo acentual, sin eso, falla tanto lo uno como lo otro.
Si te lo piensas, ya sabes, www.ultraversal.com, allí estamos unos cuantos ayudando a muchos a crecer a nivel literario y además, disfrutándolo, que es de lo que se trata.
Un abrazo.
Namasté.
Todos mis respetos, ole tú y tus versos. Para mí el arte de la poesía es muy especial, un mundo con los sentimientos dominando. A tu lado me siento como un renacuajo en el agua pero, si no fuese molestia, me encantaría que leyeses alguna poesía mía y me dieses tu opinión, consejos y "normas" para evolucionar como poeta.
ResponderEliminarPor supuesto, te sigo y te añado a mi blogroll para estar al tanto de tus novedades y ayudarte a conseguir algún lector más.
Te espero, un abrazo,
Abel Jara Romero
Gracias por la opinión, Abel.
EliminarYa me paso por tu foro y te diré, pero no obstante, si te interesa realmente crecer en cuestiones poéticas y literarias, te digo que como www.ultraversal.com, no vas a encontrar nada en la red.
Nos estamos leyendo.
Namasté.
No he podido comentarte el último poema que tienes expuesto en el blog, Abel. Cada vez que he clikado Añadir un comentario o Responder, me sale en lugar del espacio abierto para escribir, tu blog de nuevo en pequeñito con flechas de subida y bajada y el artilugio ese que tienes para mensajes de voz a la derecha.
EliminarNo sé, algo debe estar configurado mal.
Ya veremos...
Hola, Morgana. Gracias por la información, he cambiado la configuración enlazando los comentarios con Google+, ¿puedes probar ahora y decirme si ya puedes o aún no? Gracias.
EliminarSigue siendo imposible comentarte el poema en el blog. Ahora ya ni siquiera aparece la opción al final de la entrada, así que no sé qué habrás hecho en la configuración.
EliminarAparece, sin embargo, la opción "Reacciones"
pero sin denominación alguna.
Cuando se enlaza con Google+ aparecen todos los comentarios a continuación de la entrada, sin más, y bueno, tampoco ocurre eso en tu blog.
Me da que te estás liando más que la pata de un romano (ríome).
mmmmmm
Namasté.
Magnífico poema al modo modernista. Es realmente estupendo: en la plenitud de la forma y en lo que con él quieres expresar. Enhorabuena.
ResponderEliminarUn saludo muy cordial.
Sí Antonio, los alejandrinos en este tipo de temas, suelen tener ese aire Rubendariano que yo, particularmente, no eludo nunca aunque use otro tipo de léxico y de símbolos. Es el sonido en sí mismo el que nos lleva a esa referencia.
EliminarMe alegra que te gustara.
Namasté.
A veces una tiene que recordar la esencia, Dark, porque todo lo demás puede fallar. El pensamiento es la diferencia entre sentirse sola y ser una sola.
ResponderEliminarNamasté.
Interesantes imágenes! Saludos!
ResponderEliminarMejor si te pareció interesante, muchas gracias.
EliminarNamasté.
Welcome :)
ResponderEliminarSuper blog :)
Do you want to follow each other?
http://jakdwiekroplewody.blogspot.com/
and on bloglovin?
Yo no veo que me sigas, Paula.
EliminarVa a ser que no.
Namasté.
Hola querida Morgana, saludos y un fuerte abrazo.
ResponderEliminarUn placer leerte amiga, buenas imágenes y muy buen poema.
Dios te bendiga.
Hombre, Fray, cómo le va la vida?.
EliminarMe alegra verte por aquí, Rodolfo, muchas gracias por la opinión y por las bendiciones.
Namasté.
Ecuménico brota de cianóticas ramas,
ResponderEliminarlíquida arboladura de aliento reprimido
y expande en el silencio laberínticas tramas,
relámpago de añiles sobre grises proclamas
que me da libertad para ser lo que he sido.
QUE ESTROFA...
SALUD!!!!
Una más, Carlos, de tantas miles. Mejor si te gustó.
EliminarSalud, cubano.
Namasté.
Hay momentos en los que la capacidad de pensar se vuelve en contra de uno mismo, y las ideas que despiertan en nuestra mente nos hacen tomar decisiones no tan brillantes. Pero ni cabe decir que los pensamientos son sinónimo de "estar vivo". Un abrazo.
ResponderEliminarBueno, ser tonta tampoco garantiza la felicidad, así que mejor tomar como un don la posibilidad de refugiarse en una misma cuando las cosas se ponen feas.(riome).
ResponderEliminarNos estamos leyendo, Lumi.
Un abrazo.
Namasté.
Un poema con valor, un canto a la libertad del ser. Un saludo.
ResponderEliminarMe alegra verte María José, bienvenida.
EliminarGracias por darme tu opinión.
Namasté.
! Qué belleza de poema! Y cuántas reflexiones me ha traído a la cabeza¿ Sabes? No sé si es el pensamiento o es algo más, algo así como la totalidad de toda nuestra mente, lo que nos hace ser como somos, reconocernos en lo que somos, en lo que seguimos siendo a pesar del tiempo que pasa y que no sabemos hasta qué punto nos cambia.Muchas veces he pensado en eso, en ese misterio que nos habita y me he preguntado hasta qué punto soy única y mía y nada ni nadie puede penetrarme, puede violentarme y hacer que sea lo que no soy, lo que no quiero llegar a ser .Cada vez estoy más convencida de que pase lo que pase podemos y y podremos seguir reconociéndonos en nuestra integridad si en ello nos empeñamos.En esa certeza , creo yo, encontramos la serenidad que es la clave de la verdadera alegría.Besos.
ResponderEliminarTal cual, Yhedra. La mente, toda, el pensamiento... la esencia.
ResponderEliminarAys no te había visto y seguro que eres mi Yhedra, mi Yhomisma, mi Jordana.
Me da, me da...
Un beso, querida, me alegra que te gustara... es viejito, ya sabes, un clásico en mi obra, podríamos decir.
Namasté.