Tengo un siglo detrás, de mente usada
y un mareo incipiente entre los ojos
por intentar salir de mi memoria
y caminar erguida
las letras incoloras.
Quizás con un incendio, que lo devore todo
vuelva a mi prehistoria cristalina.
Ahora no tendría ningún miedo
del pobre Rex-tirano, saurio ardiente,
que me mordía el cuello
tres veces por semana.
y un mareo incipiente entre los ojos
por intentar salir de mi memoria
y caminar erguida
las letras incoloras.
Quizás con un incendio, que lo devore todo
vuelva a mi prehistoria cristalina.
Ahora no tendría ningún miedo
del pobre Rex-tirano, saurio ardiente,
que me mordía el cuello
tres veces por semana.
Ahora, en la nevera,
se esconden cien manglares caducados
y nace un yacaré de cada huevo
con ojitos de asombro,
y aquel glaciar de férvidas corrientes
se acomoda, doméstico, en cubitos
para una Coca-Cola que sin gas
rumia su aburrimiento.
Nos hemos hecho viejos lentamente,
escuchando a un Mark Knopfler desolado
del que no reconozco, si le veo,
más que la voz pastosa y la guitarra
que continúa aullando desazones.
Y, mientras me sonries,
me siento como leche desnatada
de un yogur de inclemencia
que recuerda la ubre poderosa
sin retorno posible.
Hay un rumor de selva en la ventana:
una selva lavada
con jabón de Marsella.
La utopía está quieta
diez pasos por detrás del horizonte,
sin miedo a que la alcance.
Por cierto....¿que ponen por la tele?
"Hay un rumor de selva en la ventana". Magnífico poema. Solo con ese título ya empiezas a soñar.
ResponderEliminarGracias, Luz, me alegra que te gustara el rumor selvático y me lo dijeras.
EliminarNamasté.
ResponderEliminarNo debiste dejar
canales de indolencia pensativos
con el zapping en negro.
Ahora voy a ver
una repodrucción de los Soprano
sonándote de sepia,
al arbitrio de tan particular
telemultivisión
por tu ventana.
Disculpa mi simpleza aquí, Morgana, cavilando tu luz, vulgar la ingeniería de mi asombro.
(Siguiente a lo magnífico este rumor, que no sé como se nombra...)
Abrazo.
Jamás hay vulgaridad en ti, Manuel. Tu imaginación puede ser cualquier cosa menos vulgar, que lo sepas.
EliminarGracias por venir, poeta.
Namasté.
Un pasadizo de letras lisérgicas, es preferible prender fuego todo aunque la musculatura haya caducado de tal manera que su propagación nos vuelva carbón, fue un placer destilar este comentario con la voz carnosa de Mark, con ese infierno encantador sobre las cuerdas de su guitarra.
ResponderEliminarUn gran abrazo diez pasos detrás del horizonte…
Otro abrazo para ti, porteño de mi horizonte más lejano.
EliminarYa sabía yo que te iba a gustar Mark.
Namasté.
Que buen retrato de la costumbre, la rutina, la chatura, en la que muchas veces también nos sentimos achatadas porque hemos perdido el combustible de nuestra movilización, que es el asombro.
ResponderEliminarClarísimo, Mormor, como siempre.
Besooooooooootes
A veces, Chini, no es suficiente con la imaginación, pero ¿qué seríamos sin ella?
EliminarNo quiero ni pensarlo.
Un beso, kunoichi.
Namasté.
No estoy desolado, la voz pastosa es efecto del bendito alcohol, y mi guitarra aúlla desazones porque siempre se ha querido ir con Eric Clapton.
ResponderEliminarFirmado: M. K.
No creo, Amando, no creo. Clapton es otra cosa, pero éste con Dire Straits o solito, es para echar de comer aparte.
EliminarNamasté.
Encuentro una doble satisfacción en este post. La voz, quizás más enronquecida de Mark, el sonido inconfundible de su guitarra y tu poema, también con tu mirada inconfundible hacia lo que te rodea.
ResponderEliminarCon los años se pierden muchos ideales y entusiasmos y, aunque nos cueste admitirlo, caemos en momentos desnatados y "light", prendidos al control remoto de la tele.
Me encanta ese tema de Knopfler (me sigue gustando su voz y su estilo) y me encantó "la cocacola sin gas y aburrida" que nos diste para beber (por supuesto, con palabras nada aburridas y bien "frizzante")
Morg, abracísimo.
Supongo que uno recapitula y la imaginación nos juega en contra, Mirella, pero ahí está, sigue existiendo pese a la rutina que se nos instala en la vida con el paso del tiempo porque cada vez nos asombran menos cosas.
EliminarMe alegra que te guste Mark tanto como a mí, es de esos ineludibles en mi banda sonora.
Abrazo, querida.
Namasté.
ME HA GUSTADO UN POCO DE SARCASMO...
ResponderEliminarAhora no tendría ningún miedo
del pobre Rex-tirano, saurio ardiente,
que me mordía el cuello
tres veces por semana.
UN ABRAZO
CARLOS
Ironía esta vez, más que sarcasmo, Carlos. El bueno de Rex me parecía a mí, por entonces, más terrible de lo que era.
EliminarGracias por pasarte, colega.
Abrazo y como siempre, Namasté.
Empieza y ya me gusta. "Tengo un siglo detrás"... suena antiguo y sabio. Y cansado.
ResponderEliminarSiguen gustándome tus metáforas caóticas, las que siempre preferiré.
Jaja, y buen final.
Creo que ha sido fantástico. Perderse entre los versos es incluso mejor que perderse en la jungla de la ventana.
Pues nada, Fénix, me alegra que te resulte divertido y saques alguna cosa en conclusión de mis ripios.
EliminarEstoy en un sitio con una conexión deprimente estos días y he de pasarme por varios blogs, entre ellos el tuyo, así que tenedme un poco de paciencia que todo llegará.
Mientras tanto, un abrazo.
Namasté.
He disfrutado leyendo este poema.
ResponderEliminarUn saludo
Te agradezco que me lo dijeras, María José.
EliminarNos leemos.
Namasté.
Vaya giro inesperado que has dado al final, me lo he creído todo. Adoro el título.
ResponderEliminarHoy he subido la preciosa declamación de un amigo, me gustaría que la escucharas, pásate si puedes.
Besos, Morgana.
Créetelo porque todo es cierto, incluido el final. Divagaciones de la mente mientras cocinas algo para la cena, ya sabes. (ríome)
EliminarY sí, como le digo a Fénix, tengo problemas con la conexión pero en cuanto pueda y esté en casa con mi equipo habitual, voy a pasarme por tu blog a escuchar lo que me señalas.
Besos.
Namasté.
Un poema bastante disperso.
ResponderEliminarEso de "letras incoloras", no lo entiendo... ¿cuáles son las letras de colores o qué representan?, por mucho que se refiera a la televisión. Luego habla de "prehistoria cristalina" que me parece bastante rebuscado, lo único que se me imagina es un "pasado sufrido" que por muy pasado y muy sufrido que sea no tiene ningún sentido llamarlo "prehistoria cristalina", pero bueno, esta es una interpretación mía. También podría ser relativo al cristal de la pantalla, aunque, al menos para mí, tendría menos sentido lógico. Se nota mucho el esfuerzo puesto en la importación de terminología desde un contexto distinto para utilizarla a antojo y no sólo en la parte que respecta al T-REX, también queda de manifiesto cuando saca a colación, gratuitamente, de la nada, imágenes tan variadas, relativas a los lácteos, la música, los pantanos (con sus cocodrilitos), ¡hasta la coke!, en definitiva, unir tantos componentes distintos en un solo poema es algo que no se logra tan fácilmente, ni siquiera dando a entender que se habla de televisión.
Es un poema bastante disperso en mi opinión, bastante mejorable, sin embargo.
Un dato científico: el Tyrannosaurus rex no pertenece al clado "sauria", por tanto no es un saurio.
Si usted puede decir todo lo que ha dicho en este poema, en 4 líneas (que se puede, eliminando todo lo que está de más) recién podría ser capaz de utilizar y mezclar todas las terminologías que quisiera y mover al lector entre imágenes tan diversas como las que aquí ofrece pero sin morir en el intento.
Por cierto, me gustaría volver a ultraversal, esta vez no seré tan amable.
Se despide, Terópodo terrible.
Gracias totales.
No dice Tiranosaurio Rex el poema, Cristian. Si leés bien, cosa que se ve que no hiciste, dice Rex-tirano, saurio ardiente, que no está en aposición, porque Rex-tirano, quiere decir Rey Tirano, no Tiranosaurio Rex. Y saurio ardiente, es un segundo calificativo al sujeto poético, por eso, tu cerebro matemático es incapaz de procesar un mínimo lo que a ejercicio poético se refiere. En poesía, el orden de los factores SI altera el producto.
EliminarLo que pasa es que tu manía por el T-Rex (firma y sello del Terópodo terri-bilis [te lo pongo por separado para que entiendas a que me sabe a mí, una de la secta, tu respuesta grandilocuente y descompensada]) no te ayuda y como sos una máquina llena de bits y lenguaje computable, estás tan lejos de comprender la ecuación poética, que deberías recurrir a un contador de sílabas a ver si te ordena el panorama literario.
Además, Cristian, pero qué vergüeeeeeeeeeeeeeeenza. Semejante comentario te gastaste y firmás como ¿Anónimo? A las mujeres de nuestra casta nos repugnan los tipos que para agredir no usan su nombre. Por eso, porque como te conozco del lugar a donde querés volver y de lo que de mi dependa no vas a volver a pisar porque no me quiero pasar de nuevo una mañana eliminando basura del sistema, te digo que tendrás mucho de podo, pero de terribilis, solamente la desinencia: bilis.
Como decías por allá, somos una cofradía. Y por eso estamos muy seguros de lo que defendemos.
No te beso
Todavía así, no necesité la defensa de nadie. Sin embargo me extraña su respuesta, Eva lucía armas, y ya que saca a lucir sus armas le explico el porqué: mi crítica es una opinión personal, hasta con algún sarcasmo sobrante, exactamente como las que hacen por allá, aunque en cuanto al sarcasmo he sido más sutil. Por otro lado, este es un sitio público donde todo el mundo tiene derecho a hacer una crítica. Mi intención tampoco era el anonimato absoluto, había que dejar algo para que pudieran determinar de quién provenía el comentario, por ello la firma.
EliminarEn cuanto a lo que plantea en su defensa:
"Ahora no tendría ningún miedo
del pobre Rex-tirano, saurio ardiente,
que me mordía el cuello
tres veces por semana."
¿Qué me dice usted de "que me mordía el cuello / tres veces por semana"?
Pues eso indica que el calificativo al sujeto poético sí pertenece a "Rex-tirano", que por cierto es una manera que utilicé en el soneto al Tiranosaurio rex, que subí a vuestro sitio.
Hay que tener cuidado de leer mucha “poesía basura”, a veces ciertas cosas impresionan a nivel inconsciente y quedan registradas en la memoria subliminal para más tarde aflorar cuando menos se espera. Claro, para tener dominio sobre este aspecto se necesita mucho más que inspiración poética.
Tal vez deban dejar la ciencia de lado que yo jamás me he metido con entusiasmo en asuntos métricos sino para manifestar que es cosa de dinosaurios, como lo dejé claro implícitamente en ese soneto prehistórico tan abucheado.
Por último, no hay que ser un genio para saber que Rex-tirano evoca al Tiranosaurio rex. Cualquier persona que señalase lo contrario (sin importar el contexto del poema) iría por el sendero de mayor resistencia.
Bastante mala su defensa, a pesar de ser usted instruida (supongo).
Firmo yo, Cristian Briones.
Vamos, Briones, no nos toques los ídem... ¿Después de que te pusieron en pelotas vienes a firmar con tu nombre?
EliminarYa estuviste anteriormente con el poema ese de Gamoneda y tampoco firmaste y bueno, Eva Lucía Armas no sólo es culta, sino un águila a la hora de analizar quien es quien y te ha puesto patas arriba, cosa que yo no me hubiera molestado en hacer porque un tipo que no da la cara, no merece el menor comentario de mi parte. Ni que decir tiene que no me voy a poner a explicarte qué es el pensamiento abstracto en cuestiones poéticas porque si no entiendes qué son unas letras incoloras, va a ser difícil que entiendas ninguna otra cosa, ni de este poema ni de otros en los que aventures cualquier tipo de exégesis, tan peregrinas como la que aquí llevas a cabo.
¿Y a mí qué me importa que el Tiranosaurus Rex sea un saurio o deje de serlo? Yo juego con las palabras haciéndole un guiño al susodicho, no me meto en la semántica latina del asunto.
Y bueno, entiendo tu interés por volver a Ultraversal, pero alguien que navega con un Proxy ruso y nos llena de bots el sistema cada vez que aparece, se ha cerrado la puerta solito. Esa manía tuya de esconderte empieza a resultar algo patológico ¿Lo has pensado? Tú sabrás a qué se debe tu interés por estar siempre Undefined.
Lo demás ya te lo dijo mi Administradora, así que verdes las han segado.
bip, bip, bip
Pues eso indica que el calificativo al sujeto poético sí pertenece a "Rex-tirano", que por cierto es una manera que utilicé en el soneto al Tiranosaurio rex, que subí a vuestro sitio.
EliminarHay que tener cuidado de leer mucha “poesía basura”, a veces ciertas cosas impresionan a nivel inconsciente y quedan registradasen la mente de manera subliminal para más tarde aflorar cuando menos se espera. (sic)
Ah, se me olvidaba. Si crees que tu soneto influyó en mí a la hora de escribir este poema, te diré que éste es un clásico en mi obra y está expuesto en Ultraversal desde hace más de seis años.
¿Te queda claro?
Pues eso...
Sobre que los he estado fastidiando mediante la utilización de un servidor ruso, usted ha dicho algo sobre lo que no tiene ninguna prueba ni argumento consistente más que una especulación producto de las pasiones. En cambio, todo lo que yo he dicho es perfectamente verificable.
EliminarNinguna persona de opinión respetable creería aquello que usted dice sin una prueba, a menos exista una amistad de por medio.
Me encanta la manera en que defiende su trabajo, al decir que no le importa si el T-rex es o no un saurio y que juega con las palabras, porque si mal no recuerdo usted una vez consideró que yo jugaba con las palabras y lo ponderó de manera negativa (jeje), luego adquiere usted una especie PES lo cual la faculta para decir sin arrugar los dedos, que no sé lo que es el pensamiento abstracto... de paso podría también decirme los números de la lotería. Pero bueno, ahí la cosa no se detiene, también se las da de psicoanalista a partir de un antecedente no comprobado.
¿Por qué hay tantas contradicciones en su criterio?, es algo que no logro entender. Una persona de opinión respetable, a la cual mucha gente cree y que además se dedica a criticar la obra de otros, no debiera tener contradicciones en su criterio, o al menos debieran ser mínimas, por un asunto de credibilidad… en fin, yo no voy a juzgar a nadie, a diferencia suya no voy a hablar sobre lo que no está en evidencia ni sobre lo que no tengo una prueba sustancial (eso bajaría mi nivel claramente). Todo lo que digo está sustentado en sus propias palabras y proceder. El que usted haga una acusación confiando en la perspicacia de Eva Lucía Armas me dice ya bastante, de usted, por creer cualquier cosa y de ella por no ser tan águila, más bien cernícalo, o acaso un avecilla de carroña.
En cuanto al uso de "Rex tirano", si lo busco en google aparecen referencias a este poema y al mío (entre otras cosas que no son poesía) sin embargo, yo ya utilizaba “Rex Tirano” a los siete u ocho años de vida (jaja), y así lo hacía cuando, una vez acabado el dibujo, me disponía a escribir su nombre en la hoja. Desde luego, esto no me da ningún derecho sobre esa forma, la puede utilizar quien quiera, y es más, no le he reclamado su uso propiamente tal, por lo que me sorprende que usted, en una especie de reclamo por derecho de uso, diga que hace seis años lo utiliza. La forma no es de nadie, y sepa que cuando digo algunas cosas lo hago a modo de caza bobos.
No tengo interés en volver a su sitio, ni en seguir perdiendo el tiempo escribiéndole aquí, si lo hice en primera instancia es porque soy humano y porque me produce cierto gozo tener este tipo de discusiones.
Hasta luego, orgasMo de la Picana, perdón, a veces se me revuelven las letras, Morgana de Palacios, quise decir.
Supongo que sus acusaciones sin pruebas me dan derecho a hacer alguna jugarreta con su seudónimo.
Cristian.
Mucho ruido y pocas nueces.
EliminarHay gente mucho más tonta
de lo que parece.
No hables más, Cristian, si querés salir ileso, que como computadora sos muy mal cocinero dando vuelta las tortillas y te quemás solo.
Te agradezco profundamente que no vuelvas, en nombre de todos mis compañeros. Aunque no te creo que no quieras volver, porque la sangre en el ojo la veo a través de la cordillera de los Andes y se te nota en cada palabra con la que respondés, ya en uso de tus numerosas personalidades disfuncionales. Se te nota la ira, el capricho y por sobre todo, la mala sangre que te produce ser facilmente descubierto desde cualquier undefined con el que intentes protegerte.
Recuerdo la broma sobre "mensaje de Alcáida" que te hizo Akhen. La hizo porque sí tenemos pruebas de lo que decimos. Y vos no salves las papas acá, entre los bloggeros, porque tus papas no son interesantes, amo y señor de los bits.
A mí podés llamarme como quieras, siempre seré una blanca palomita, porque no ofende quien quiere, sino quien puede, y vos no das el tipo del que puede, ni siquiera del que quiere. Sos un chico con un berrinche y nada más, Terópo terri (bilis).
Pues sí, kunoichi, cuando un estulto quiere ir de agudo, ya sabemos lo que suele ocurrir, que ni para poner un mote tiene talento. Mira que me han llamado cosas, pero eso de orgasMo de la Picana, jugando con las letras, dice, es para mear y no echar gota.
EliminarVamos, que aún estoy temblando de la impresión.
Sobrecogedor el astro muerto, mon Dieu.
Morgana: Tu poema me transmite la selva poderosa que tienes dentro de tu mundo bello, sensitivo y mujeril. El hastío suele tocar a todos de distintas maneras, pero, como el ave fénix, tenemos la capacidad de resurgir de las cenizas.Un abrazo.
ResponderEliminarAlgo así, María Inés, la mente es un arma poderosa y la única que puede con el hastío existencial.
EliminarMe alegra que te transmitiera cosas el poema.
Abrazo, querida.
Namasté.
Bueno, Dark,, el tiempo palía la capacidad de asombro, sin duda, pero me parece bien lo que dices porque sólo con ese propósito imaginativo se puede hacer frente a la rutina cotidiana.
ResponderEliminarMadurar no es ajarse precisamente, pero uno se vuelve más exigente a la hora de asombrarse y cuando lo hace, quizás lo haga con más intensidad que cuando todo era asombroso, no sé si me entiendes.
Igual es un buen voto para la vida.
Me alegra hacerte pensar y que no salgas vacío.
Un abrazo.
Namasté.
Ja!!! Me encanta la crispación. El mundo sin crisis no tiene gracia. Tus "poemas" mueven algo.Un abrazo.
ResponderEliminarMientras muevan la imaginación, Darío, me doy por satisfecha.
ResponderEliminarLo de la crispación es normal cuando se coleccionan Anónimos, ya quisiera yo coleccionar Amapolas azules como las tuyas jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
Ays,gansote.
Namasté.
A veces hecho de menos la voz pastosa y la guitarra sublime. Pero no me quejo del todo.
ResponderEliminarMe gustó tu poema sobre esta rutina existencial que nos amortaja.
Un abrazo Morgana!
Eso se soluciona con un buen disco, eh?.
EliminarGracias, Francisco, muy amable.
Namasté.
Y quién quiere saber lo que ponen en la tele pudiendo entrar en esta casa a deleitarse de bellos poemas, pensamientos... Suspiro de paso!
ResponderEliminarQué grande escribes Morgana.
Saludos, Mónica
Gracias Mó. Sin tu suspiro, como que no está completa la cosa (ríome).
EliminarUn abrazo, loca.
Namasté.