Israel y lo políticamente incorrecto


Cuánta lucha, cuánta desinformación o información sesgada, tendenciosa, manipulada hasta el retorcimiento de la historia, y qué miedo, cuánto miedo para dominar al hombre y amordazar su realidad.

Un día triste sucede a otro triste y a otro y a otro porque el odio religioso no tiene final y el Islam odia a muerte con la guerra santa en la boca y pasando por encima del cadáver de sus creyentes a sangre y fuego.

Gaza no es más que la excusa para arrasar con todo lo que no sea fundamentalismo islámico y su integrismo feroz.

¿Quién los va a frenar si cae el último reducto realmente democrático que les ofrece resistencia?.

Ni Dios.

Que tiemble Europa y que tiemble el mundo por lejos que les quede. Este puto mundo que apoya por intereses al terrorismo que no quieren en sus paises. Este mundo hipócrita que engaña a sus hijos, los aterroriza y los devora sin piedad, con tal de alcanzar el poder.

Bah, estoy asqueada de ver lo que veo, y aún así, hay que decirlo...


Comentarios

  1. Yo no creo que aquellos que han recibo arbitrariamente un pedazo de tierra robado a otros sean unos santos varones, Morg (Rouseel Perla dice)

    Bueno, no parece que precisaras además hacer una defensa de la cosa, ya que en la primera frase del discurso ya se marca tendencia, además de demostrar una supina ignorancia sobre la realidad y más aún, sobre la historia, no ya de Medio Oriente, sino de la Humanidad completa.

    Te aconsejaría que antes de emitir un juicio de valor como el que leo, te informaras, pero no en la TV. Te informaras, buscaras un montón de libros de Historia y te pusieras a leer lo que realmente pasó en ese lugar y la forma en que sucedió, de 5773 años a esta parte. Porque no sé si sabrás que la historia humana no comenzó en la EC (Era común).

    Discursos hacemos todos, pero la validez de un discurso la da el dominio del tema sobre el que se discurre, así que si alguien comienza diciendo que Israel está en un pedazo de tierra robado, su discurso se invalida automáticamente.

    Como vi en tu blog que tenés tendencia a expresarte en inglés, te mando un artículo. Podés investigar al autor, al medio y lo que gustes, para que veas que no todo es lo que Hamás sube a youtube:

    http://www.arabnews.com/arab-spring-and-israeli-enemy

    Es muy acertado, sin embargo, lo que decís hacia el final del comentario. Víctimas somos todos.

    ResponderEliminar
  2. Igual te podría interesar lo que se está hablando en Ultraversal, Dark.

    http://www.ultraversal.com/foros/viewtopic.php?f=67&t=20848

    ResponderEliminar
  3. Creo que podrías haber respondido tan extensamente y de manera más cómoda, aceptando la invitación de Morgana de hacerlo en Ultraversal, pero bueno, veo que preferiste esta tribuna para tus ideas. Cada uno conoce sus porqués.

    Yo prefiero no encarar acá un discurso más allá de lo dicho. Se haría insoportablemente largo aunque usara una feroz esticomitia y no creo que el blog de la negra resulte funcional para tal fin.
    Además,no es mi deseo perjudicar el normal desenvolvimiento poético de ella con un tema que si se quiere, dista bastante del eje literario fundamental y además, la invitación a llevar este debate a Ultraversal sigue pendiente.

    Quiero aclarar que estamos hablando de un grupo terrorista, parapetado tras el pueblo palestino "de Gaza" y que los territorios palestinos en conflicto, ya fueron restituídos hace bastantes años a "los palestinos". O sea, no es que Israel está usurpando ni ocupando tierras ajenas, ya que esas tierras no pertenecían en rigor a ningún pueblo palestino, porque tal pueblo no existía más que como nómades desperdigados por una minúscula faja de desierto bajo el protectorado británico. El "palestino", como tal, no tiene raíz histórica que lo ligue a la zona. Es de origen cretense, un pueblo indoeuropeo y no semítico y menos aún árabe. Que esas tribus nómades hayan sido arabizadas, no las hace árabes, por ejemplo, como a los iraníes no los hace árabes ser musulmanes, ya que ellos son persas.

    Creo, dicho lo anterior, que todo debate enriquece a sus participantes, ya sea por los conocimientos que ellos posean y pongan en juego o por las visiones que tengan sobre los temas a partir de esos conocimientos. Creo que los debates no son para negociar ideas o aplastar las del contrario, sino para llegar a puntos valiosos donde esas ideas puedan reunirse.

    El dibujo no es lo mío, Roussel, lo siento, sobre todo, porque se precisa un plano y los planos no tienen más que la profundidad ficticia que ese propio dibujo les confiere, con un juego de luces y sombras.

    Lehit

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Antología Ultraversal. Poética del Arrebato. Edit. Libros en Red.

Antología Ultraversal. Poética del Arrebato. Edit. Libros en Red.
Este libro es un perfecto ejemplo de cómo autores de diferentes etnias, nacionalidades, costumbres, educación y condiciones sociales pueden llegar, a través de un mismo idioma, a congeniar poética y humanamente desde su particular idiosincrasia. Está dirigido tanto a los lectores amantes de la poesía de nuestro tiempo como a los que se inician en cualquier camino literario, y también a los interesados en la riqueza léxica del español, a los traductores y a todos aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre la enorme diversidad de idiomática de los países hispanoparlantes. Es una brillante alianza intercultural a través de la palabra como nexo artístico. Un libro de identificación y búsqueda, escrito para abrir puertas y ventanas emocionales de vital sugerencia en las paredes de cada intimidad.

¿Cuántas realidades hay?

¿Cuántas realidades hay?
Neuromante, emocionauta y hasta una broma digital llegado el caso, pero yo que le leo y le siento y me enfrío o me caliento sin posibilidad de escape ante su voz, digo que ahí hay un hombre único que crea realidad y se recrea a sí mismo en la palabra y se define entre lo abstracto y lo concreto y ocurre en mí de la misma forma en que yo puedo ocurrir en él, con la fugacidad de una brutal quemadura que al enfriarse deja una cicatriz indeleble en la piel.La palabra crea la emoción y la emoción es la realidad más pura, más intensa, más exacta del hombre, la que mueve el mundo para bien y para mal.No hay nada que no se pueda expresar cuando se siente, porque, incluso si se tratara de un mero ejercicio intelectual de un autor talentoso, desde el momento mismo de escribirlo está creando la tensión que lo hace real para el que lo recibe y siente al recibirlo. Lo único que podría matar su extrema realidad, sería su silencio.

Nautas

Akhenazi. Espacio a tu costado.